Datos y cifras
El TDAH
- El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una patología psiquiátrica que padece entre un 2 y un 5% de la población infantil.
- Se trata de uno de los trastornos más importantes dentro de la Psiquiatría Infanto-Juvenil, constituyendo cerca del 50% de su población clínica.
- El TDAH es crónico y comienza a revelarse antes de los 7 años. Se estima que más del 80% de los niños continuarán presentando problemas en la adolescencia, y entre el 30-65%, en la edad adulta.
- El TDAH tiende a ser diagnosticado y tratado insuficientemente.
- En los países en donde se aplican con mayor frecuencia tratamientos para el TDAH, las tasas de prescripción médicas sólo representan entre el 3 y el 7 % de los niños que se cree que padecen este trastorno, e incluso menos del 4% estimado de los adultos que sufren TDAH.
.
Los afectados
- El TDAH es padecido por muchos niños españoles. Según un estudio realizado entre la población infantil de 6 a 15 años de Sanlúcar la Mayor (Sevilla), entre el 4 y el 6% de los niños sufren TDAH.
- Por otro lado, investigaciones realizadas por el doctor Gómez Beneyto evidencian que entre el 3,5 y el 8% de los niños en Valencia (capital) padecen este trastorno.
- Los niños son más propensos que las niñas a sufrir TDAH, en cifras que varían de 4 a 1.
Trastornos asociados al TDAH
- Una gran variedad de trastornos pueden confundirse con el TDAH o aparecen de forma conjunta. Esto ocurre en cerca de dos terceras partes de los niños remitidos a consulta por TDAH.
- Más del 50% de los niños evidencia un trastorno oposicionista desafiante (TOD).
- Entre un 30 a un 50% presenta trastornos de conducta (TC).
- Entre el 20 y el 30% de los niños evidencia trastornos afectivos, y el 25%, trastornos de ansiedad.
- El síndrome de Tourette y el trastorno de tics suelen presentarse junto con el TDAH en un 18% de los niños.
- Más de un 20% presentan problemas específicos del aprendizaje (en lectura, escritura, matemáticas).
- El niño hiperactivo tiene 4 veces más posibilidades de sufrir accidentes y lesiones graves que el niño sin este trastorno, debido a su impulsividad y a la presencia de trastornos de la coordinación motora.
- La conducta delictiva o la personalidad antisocial se ven en un 25-40% de los adolescentes y adultos remitidos de niños como TDAH. Entre un 10 y un 25% de los adolescentes desarrolla un abuso de estupefacientes.
- A su vez, estos jóvenes tienen un mayores probabilidades de experimentar embarazos no deseados (40%), enfermedades transmitidas sexualmente (16%) y accidentes de coche por conducir a una velocidad imprudente o por falta de atención.
- También son frecuentes las depresiones (20-30%) y los desórdenes de personalidad (18-25%).
Tratamiento para el TDAH
- El tratamiento combinado -«multimodal»- es el que ofrece mejores resultados. Esto supone la inclusión de padres, profesores, médicos y psicólogos en todos los niveles de la terapia, coordinando simultáneamente tratamientos de tipo farmacológico, psicológico y psicopedagógico.
- Los tratamientos farmacológicos.